Noticias
March 29, 2025

¿Cuál es la diferencia entre el petróleo convencional y el no convencional?

En la industria petrolera, es común escuchar los términos petróleo convencional y petróleo no convencional, pero ¿qué significan realmente? La diferencia principal está en cómo se encuentra el petróleo en la tierra y qué tan fácil es extraerlo.

Petróleo convencional

Este tipo de petróleo es el más conocido y ha sido la base de la industria durante décadas. Se encuentra en yacimientos donde el crudo puede fluir naturalmente hacia la superficie gracias a la presión del subsuelo. Es más fácil y económico de extraer, y se procesa con métodos tradicionales. Se produce tanto en tierra como en el mar.

Algunos de los campos de petróleo convencional más importantes del mundo están en Arabia Saudita, Estados Unidos y México, como el famoso complejo de Cantarell en la Sonda de Campeche.

Petróleo no convencional

Por otro lado, el petróleo no convencional está atrapado en formaciones de roca muy compactas o mezclado con otros materiales, como arena o arcilla. No fluye por sí solo, por lo que se necesitan técnicas especiales para liberarlo, como la fractura hidráulica (conocida como fracking), la perforación horizontal o el uso de calor.

Este tipo de petróleo incluye, por ejemplo, el shale oil (petróleo de esquisto), el petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco en Venezuela, o las arenas bituminosas de Canadá.

¿Por qué es importante esta diferencia?

El petróleo convencional es más fácil de producir, pero cada vez hay menos yacimientos nuevos. En cambio, el petróleo no convencional es más abundante, pero su extracción es más costosa, compleja y puede tener un mayor impacto ambiental si no se maneja correctamente.

Ambos tipos de petróleo son esenciales hoy en día. El convencional sigue siendo la fuente principal en muchos países, mientras que el no convencional ha permitido a otras regiones —como Estados Unidos y Argentina— aumentar su producción y reducir su dependencia energética.

En resumen, el petróleo convencional es más fácil de extraer, mientras que el no convencional requiere más tecnología y recursos. Sin embargo, ambos son fundamentales para el presente y futuro de la energía en el mundo.